Aquí me tenéis un día más, hoy os traigo esta entrada de la sección "Presentando a...", en esta ocasión de la mano de Alonso Barán. ¿Queréis saber más?. ¡Pues seguid leyendo!.
SOBRE EL AUTOR.
Además de graduarse en filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), tiene un máster en guion de cine y televisión.
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en medios de comunicación y es autor de un guion para largometraje y varias novelas.
En Librepensamiento. Cómo no dejarse engañar queda patente su motivación como intelectual que quiere encontrar soluciones a los problemas que se enfrenta nuestra sociedad.
En un tono irónico y con una dinámica propuesta de ideas, este ensayo pone de relieve la forma de pensar del autor: un revelador análisis que reúne conocimientos de varias disciplinas académicas para conformar un punto de vista refrescante y diferente.
SOBRE EL LIBRO: Librepensamiento: Cómo no dejarse engañar.
SINOPSIS:
¿Qué puede aportar el
librepensamiento a la democracia?
Esta
obra busca proporcionar al lector los elementos que necesita para desenmascarar
las técnicas de manipulación ideadas para dirigir nuestra mente y nuestra
libertad de elección.
Con un
estilo ameno y mordaz, se desvelan los mecanismos que usan quienes aspiran o
detentan el poder para conseguir sus objetivos a costa de la ciudadanía. La
presente obra es un recorrido a través de la psicología social, la filosofía y
la antropología cultural como fundamentos para tener un pensamiento creativo y
libre.
Descubrir
cómo opera el poder y cómo direcciona nuestro pensamiento se pone al alcance de
cualquier lector, con independencia de su grado de formación, para que pueda
pensar con libertad.
ISBN:
978-84-96976-97-9
PRECIO: 13 euros.
PRECIO: 13 euros.
PÁRRAFO DEL LIBRO:
El lenguaje y el pensamiento van unidos. Cuanto más complejo sea nuestro lenguaje más rico será nuestro pensar. Podemos ilustrar esto refiriéndonos a los experimentos con chimpancés y gorilas a los que se les enseñó la lengua de los signos. El primer chimpancé que aprendió el lenguaje de los signos fue una hembra llamada Washoe, que consiguió aprender un vocabulario de 132 signos que representaban palabras. Cuando llegó a los dos años de edad, Washoe combinaba hasta cinco signos en frases del tipo «tú, a mí, sacar fuera, deprisa». Adquirir el lenguaje permitió a Washoe desarrollar rasgos humanos como mentir, maldecir, bromear o intentar enseñar el lenguaje a otros chimpancés. Como podemos ver, gracias a Washoe, el pensamiento se potencia gracias al lenguaje. Los eslóganes políticos pretenden que no pensemos más que en una idea, lo cual para nuestra mente es como si Washoe regresara al estado de analfabetismo. Este es el peligro de fundamentar nuestro pensamiento en eslóganes políticos: unas pocas ideas que dirigen nuestra mente y consiguen que el interés de una clase dominante tenga el aspecto de pensamiento universal.
El lenguaje y el pensamiento van unidos. Cuanto más complejo sea nuestro lenguaje más rico será nuestro pensar. Podemos ilustrar esto refiriéndonos a los experimentos con chimpancés y gorilas a los que se les enseñó la lengua de los signos. El primer chimpancé que aprendió el lenguaje de los signos fue una hembra llamada Washoe, que consiguió aprender un vocabulario de 132 signos que representaban palabras. Cuando llegó a los dos años de edad, Washoe combinaba hasta cinco signos en frases del tipo «tú, a mí, sacar fuera, deprisa». Adquirir el lenguaje permitió a Washoe desarrollar rasgos humanos como mentir, maldecir, bromear o intentar enseñar el lenguaje a otros chimpancés. Como podemos ver, gracias a Washoe, el pensamiento se potencia gracias al lenguaje. Los eslóganes políticos pretenden que no pensemos más que en una idea, lo cual para nuestra mente es como si Washoe regresara al estado de analfabetismo. Este es el peligro de fundamentar nuestro pensamiento en eslóganes políticos: unas pocas ideas que dirigen nuestra mente y consiguen que el interés de una clase dominante tenga el aspecto de pensamiento universal.
Tras
tantas, espero, aportaciones al librepensamiento, no se nos puede quedar la
pregunta en el tintero: ¿cómo podemos saber si nos miente un político? La cosa se complica más cuando se
trata de políticos embusteros que despliegan todas las técnicas de manipulación
del pensamiento que hemos visto anteriormente. En este caso, para atravesar la
armadura de sus mentiras, podemos utilizar un arma blanca: la navaja de Ockham.
El
individuo se culturiza socialmente y, aunque utilizamos la cultura de manera
creativa, pues no somos zombis aquiescentes a todo lo que las normas culturales
reglamenten, hay que tener en cuenta que el sentimiento grupal innato en el ser
humano nos impulsa a buscar la aprobación de los demás. Esta instintiva
necesidad de pertenecer a un grupo hace que, para ser aceptados, adecuemos
nuestros comportamientos y opiniones a los del grupo.
¿CÓMO CONSEGUIR EL LIBRO?
-1). En librerías de toda España y en librerías online: AQUÍ
-2). En Casa del Libro: AQUÍ
¿Qué os parece?. ¿Habéis leído este libro?. ¿Lo conocíais?.
Yo, sinceramente, hasta hace un par de días no lo conocía, pero personalmente me parece curioso e interesante, muy interesante, por lo que por ese motivo he decidido traeros esta entrada y, además me lo añado a "my wishlist" y en cuantito lo lea os traeré la reseña.
¡Saludos y tened un buen domingo!.
¿Qué os parece?. ¿Habéis leído este libro?. ¿Lo conocíais?.
Yo, sinceramente, hasta hace un par de días no lo conocía, pero personalmente me parece curioso e interesante, muy interesante, por lo que por ese motivo he decidido traeros esta entrada y, además me lo añado a "my wishlist" y en cuantito lo lea os traeré la reseña.
¡Saludos y tened un buen domingo!.
Hola!! Me ha gustado mucho la entrada!! Menudo domingo más bueno me has dado :)
ResponderEliminarHa quedado genial y eso que sale mi cara en la entrada :P
¡¡Muchas gracias!! Un abrazo muy fuerte!!!
Hola guapa!
ResponderEliminarMe ha gustado la entrada porque así podemos conocer más sobre este autor. Su libro no es de mi estilo :(
Así que lo dejaré pasar.
Un beso!
Hola, Irene:
ResponderEliminarPues la verdad es que sí que pinta interesante. Últimamente estamos tan influidos por los políticos, por los medios de comunicación... Escucho algunas cosas que ojo al parche. Las personas no se detienen a pensar si lo que escuchan tiene sentido y eso me pone de los nervios. Puede ser una lectura muy útil en este sentido.
Un saludo imaginativo...
Patt
Pues tengo el libro en casa y quiero ponerme pronto con él. ¡Ya te contaré!
ResponderEliminarbsos!
¡Hola!
ResponderEliminarpues no me llama demasiado la atención, creo que no me gustaría ya que no es
para nada lo que suelo leer jeje. Me ha gustado mucho la presentación, eso sí, la entrada te ha quedado genial.
Un abrazo <3
Me parece de lo más interesante todo lo que envuelve a este autor y más, si escribe un libro donde lo esencial reside en obtener respuestas a la sociedad en sí. Me parece muy valiente por su parte y me anima mucho a leerlo. Muchas gracias por el descubrimiento ^-^
ResponderEliminar¡SE MUUUUUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ! 😊😊💘
Hola guapa!
ResponderEliminarSi conozco a Alonso Barán, aunque no he leído todavía nada suyo. Besotes
Hola! La verdad es que no conocía para nada al autor ni su obra :o creo que nunca lo vi por donde vivo, pero la verdad es que parece una persona genial y sin dudas me dan muchas ganas de leer su libro.. espero que llegue en algún momento para darle una oportunidad *-* un beso enorme, te sigo y te invito a mi blog♥
ResponderEliminar